Consejos nutricionales para Síndrome Premestrual y la Dismenorrea

La regla es necesaria para una buen funcionamiento del cuerpo, y cuando nos falta ¡nos solemos llevar un buen susto! Pero muchas veces qué mal lo pasamos durante los días previos, empezamos a notarnos «raras«, y ya ni te cuento como tengas la suerte de tener una regla dolorosa, como es mi caso… Por todo ello, hoy me gustaría hablarte de algunas situaciones bastante delicadas para nosotras como son el Síndrome Premenstrual y la Dismenorrea, desde el punto de vista de la nutrición.

Síndrome premenstrual

Los síntomas que tenemos antes de que nos venga la menstruación se llama Síndrome premenstrual. Afecta a un porcentaje altísimo de mujeres, aunque la intensidad con la que se siente varía mucho en cada persona.

Nos suele provocar retención de líquidos, ansiedad, depresión, fatiga, las incómodas variaciones del estado de ánimo, y algunos síntomas más que suelen desaparecer cuando lo hace la propia menstruación.

Lo que muchas mujeres desconocen es que la dieta puede ayudarte mucho a aliviar e incluso evitar estos síntomas, siempre que se haga de forma constante, es decir, no sirve de casi nada tomar los alimentos de los que te hablo a continuación sólo durante los días en que ya te encuentres mal.

¿Qué aliados tenemos?

Soja y sus derivados, así como otras legumbres que contienen fitoestrógenos. Estas sustancias ayudan a regular el ciclo hormonal.

Diuréticos: alimentos con propiedades diuréticas, como por ejemplo la piña, ayudan a reducir la retención de líquidos y otras manifestaciones relacionadas.

Vitamina B6: ayuda a disminuir los niveles de estrógenos sanguíneos, así como a aumentar la progesterona, lo cual reduciría los síntomas de ansiedad, irritabilidad, insomnio, depresión, etc.

Magnesio: los alimentos ricos en este mineral producen relajación muscular.

Calcio (1200 mg al día) y Vitamina D: reducen en general los síntomas del síndrome premenstrual.

Dismenorrea

Son las alteraciones que podemos sufrir a raíz de la menstruación (principalmente el dolor). En este caso la alimentación también puede ayudarnos a hacer más leves estos días.

Nuestros aliados

Calcio y Vitamina D. También son muy útiles en este caso.

Flavonoides y ácidos grasos omega3. alivian el dolor y las molestias menstruales.

Nuestros enemigos en cualquier caso

Dietas ricas en sal.

Bebidas estimulantes: café, té…

Azúcares refinados.

Los productos anteriores agravan los síntomas del síndrome premenstrual y pueden ser la causa de la dismenorrea, ya que aumentan los espasmos y el dolor.

Conclusión

Lo ideal, y no sólo en los casos anteriores, es seguir una dieta sana que incluya frutas y verduras (sobre todo de hojas de tipo verde oscuro), granos enteros, leguminosas y grasas y proteínas de calidad. Para ello también puedes ayudarte de productos de determinadas marcas, de las cuales yo personalmente te recomiendo Arkocapsulas y Aquilea.

Es importante combinar estos alimentos con una suplementación de vitaminas y fitoquímicos cuando vemos alguna carencia en las comidas, ya que muy difícil conseguir llegar a las cantidades recomendadas diarias sin subir de peso. Y si a esto le añadimos un poco de ejercicio periódico, tu cuerpo se sentirá increíblemente mejor.

Para terminar, sólo quería recordarte la importancia que tiene la higiene íntima para una correcta salud, y para ello te recomiendo el post que escribió Mamen y también nuestro servicio gratuito de Charlas de Salud sexual tupper- sex. ¡Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en dejarla en los comentarios!

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Publicado en Nutrición y etiquetado , , , , , , .

2 Comentarios

  1. Gracias por el post, nos ha sido clarificador, sobre todo desde el punto de vista de la dieta y los alimentos que nos puede proporcionar una gran ayuda para soportar mejor, esos días, a veces, tan desagradables. Además nos encanta la piña

    • ¡¡¡Muchas gracias por tu comentario!!!
      Creo que es importante saber qué truquillos pueden ayudar a que nos sintamos mejor!!!
      Ante cualquier duda aquí estamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *