Consejos para tratar y evitar picaduras de mosquito

Nos estamos acercando al verano y con él vienen unos visitantes un poco molestos: los mosquitos. Por mucho cuidado que tengas, es muy difícil pasar un verano sin sufrir las desagradables consecuencias de sus picaduras. Son las hembras las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para obtener los nutrientes necesarios para que sus huevos sean fértiles. Los síntomas de las picaduras son muy variados y van desde enrojecimiento, hinchazón y picor, que son los más frecuentes, hasta dolor de cabeza, fiebre, problemas para respirar y opresión en la garganta, de manera poco frecuente.

Antimosquitos Farmacia Escribanos

Consejos para evitar las picaduras

  1. Evita visitar zonas donde los mosquitos sean muy abundantes como jardines, zonas verdes, zonas de aguas estancadas…
  2. Evita las salidas al exterior al atardecer, ya que es el momento en que los mosquitos pican habitualmente.
  3. Si tienes ventanas abiertas, procura que la luz permanezca apagada.
  4. Emplea mosquiteras.
  5. No utilices colonias ni jabones con olores fuertes.
  6. Mantén una perfecta higiene corporal, ya que la sudoración y los olores fuertes incitan al mosquito a picar.
  7. Utiliza ropa que cubra tu piel, calcetines, manga larga…
  8. Usa ropa de color claro.
  9. Usa repelentes de mosquitos.

Tipos de repelentes

  1. Repelentes químicos, que los tiene en su composición por ejemplo Goibi.
  2. Repelentes naturales, que los tiene Mosiguard en su composición.
  3. Repelentes electrónicos, que los hay en diversos formatos como enchufes de pared, dispositivos para la mesa, dispositivos para la cunita o el cochecito del bebé…..

Ahora bien, tanto los repelentes químicos como los naturales pueden estar en  diversas presentaciones: crema, spray, loción, barra e incluso como parche y lo que ahora está en el candelero: la pulsera.

Aplicación del repelente

Antes de aplicar cualquier repelente debes de leer cuidadosamente las normas de uso, no obstante a continuación te doy unos consejos básicos que siempre habrás  de respetar:

  • Se deben de aplicar solamente en las zonas de la piel expuestas a las picaduras.
  • Tienes que evitar el contacto del repelente con los ojos, la boca y los labios.
  • Nunca se puede aplicar sobre heridas, ni sobre piel dañada.

Tratamiento de las picaduras

  • Nunca rasques las picaduras porque con las uñas  puedes dañar la piel y favorecer así una infección.
  • Aplica frío local, hielo o toalla fría y húmeda en la zona durante un rato.
  • También puedes aplicar amoníaco o algún  antihistamínico tópico.
  • Si el picor es intenso  puedes recurrir a una crema con hidrocortisona e incluso a un antihistamínico oral.

Por último quería decirte que la utilización de uno u otro tipo de repelente depende de muchos factores: edad de la persona, lugar en el que va a usarlo etc., y lo mismo ocurre con el tratamiento, por eso te aconsejo que si tienes alguna duda con respecto a estos temas, las consultes siempre con tu farmacéutico. Por nuestra,  como profesionales de la salud, estaremos encantados de ayudarte y poder resolver todas tus preguntas.

Ana Mª Baamonde González.  Farmacéutica titular

Publicado en Salud y etiquetado , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *