Los problemas relacionados con la tensión arterial, son de los que más preocupan a nuestros pacientes. Como día tras día nos formulan muchas preguntas relacionadas con estos temas, quise detenerme a elaborar una entrada que explicase qué es la tensión y cómo medirla.
¿Qué es?
La hipertensión arterial es una patología que va en aumento en España. La llaman el asesino silencioso, porque apenas da síntomas y cuando da la cara suele ser en forma de Ictus. De hecho el 80% de los Ictus son causados por la hipertensión. Tan importante es que de hecho, la muerte por ictus supone la primera causa de muertes en mujeres en España, y una de las primeras en hombres. Es más, cada 15 minutos se da un caso de ictus en nuestro país.
La mejor forma de prevenir esta situación es tener la tensión controlada, y acudir a la farmacia o al médico en caso de duda.
¿Cómo controlar la tensión?
Para controlar la tensión es importante medírsela con cierta frecuencia, para ello tenemos siempre tensiómetros a tu disposición aunque es mejor tenerlos siempre en casa.
¿Todos los tensiómetros son iguales?
Hay enormes diferencias entre unos y otros. Para que un tensiómetro sea fiable debe estar validado, como es el caso de nuestro tensiómetro PIC, que tiene dos validaciones, y además debe calibrarse cada dos años (o antes si el número de mediciones que haces es alto). La mayoría de los que se venden en farmacia tienen la calibración gratis, por lo que si los dejas en nuestra farmacia, los mandaremos al laboratorio y volverán listos para comenzar a funcionar.
Es importante también que tengan memoria, para poder llevarlos al médico y que éste vea tus valores a lo largo del día en varias semanas. Así te ahorras el tener que apuntarlos. Los tensiómetros de brazo son muchísimo más fiables que los de muñeca, por eso lo habitual es que en el médico te midan con éstos.
¿Aparece la hipertensión a cualquer edad?
Puede aparecer a cualquier edad, y siempre hay que estudiarla. Si que en condiciones normales (esto es sin estrés ni otros factores externos que influyan), se tenga hipertensión teniendo menos de 40 años, es recomendable consultarlo en el médico inmediatamente.
¿Cómo debes de estar para medirte la tensión?
Hay una serie de medidas que debes de tomar para que los valores sean fiables:
- Elige un ambiente tranquilo y cómodo para tomarte o que te tomen la tensión.
- El lugar debe estar también a una temperatura adecuada.
- Como mínimo debes guardar reposo 5 minutos antes de la medida.
- Entre media hora y una hora antes de hacerte la medición es importante que no hayas hecho ejerecicio, y que no hayas bebido café, té o alcohol, y que tampoco hayas fumado.
- Debes tener la vejiga vacía, ya que el tener ganas de ir al baño, aunque parezca mentira, sube la tensión.
- La ropa que llevas no debe apretarte el brazo en el que vas a hacerte la medida
- Debes estar sentado, con el brazo extendido y apoyado en una superficie (una mesa, por ejemplo)
- Debes tener los dos pies 2 apoyados en el suelo (no cruces las piernas mientras te mides la tensión)
¿En qué brazo se mide la tensión?
Lo más correcto es que la primera vez que te la midas realices la medida en los dos brazos. Puede haber una pequeña diferencia entre ambos, pero siempre inferior a 5 puntos. Si fuese superior pregúntanos, o coméntaselo al médico.
Si la diferencia es pequeña, recuerda cuál es el brazo con más tensión, llamado brazo dominante. Siempre es ése en el que debes medirte la tensón, y usar sus valores de referencia.
¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría saber más cosas relacionadas con la hipertensión? ¡Estaré encantada de resolver todas tus dudas y sugerencias en la sección de comentarios!
Ana María Sánchez Baamonde (Farmacéutica Adjunta)