El acné es la enfermedad más común de la piel. La pueden padecer todas las personas independientemente raza, edad y sexo. Sin embargo es mucho más común que se desarrolle en la adolescencia y la juventud. Todos alguna vez en nuestra vida hemos tenido granitos o espinillas, bien, pues en este post me propongo contarte todo acerca de esta tediosa enfermedad y cómo ponerle remedio.
¿Qué es el acné?
Es una enfermedad que afecta a las glándulas sebáceas. Puede parecer en cara, cuello, espalda, pecho y brazos. Cada hoyuelo de nuestra piel es un poro y cada uno de ellos conecta con una glándula sebácea por debajo de la piel. Estas glándulas secretan una sustancia oleosa denominada sebo, la grasa para entendernos. Las glándulas sebáceas conectan con los poros a través de un canal denominado folículo (bajo el cual crecen también los vellos), de tal manera que cuando el sebo asciende hacia la superficie a través del folículo arrastra cantidad de células muertas hacia la superficie. En resumen, la glándula sebácea conecta con el poro a través del folículo, por medio del folículo ascienden hasta la superficie de la piel el sebo y el vello.
¿Cómo se crea el granito?
El sebo acumulado en la superficie junto con las células muertas presentes en las capas superiores de la piel forman un medio de cultivo ideal para la proliferación de las bacterias propias de nuestra flora epidérmica, que aprovechan y se reproducen sin control, la mezcla de células muertas, sebo y bacterias provoca un tapón en el folículo, que favorece la acumulación de sebo hinchándose el folículo y formando los granos o espinillas, también llamados en el argot técnico comedones.
Causas de la aparición del Acné
El por qué algunas personas lo padecen y otras no a día de hoy es desconocido. Lo que sí es verdad que existen algunos factores que propician su aparición:
1. Factores genéticos: posee un alto contenido hereditario.
2. Factores hormonales: cambios hormonales como el embarazo, la pubertad, la menstruación o los malos hábitos provocados por las situaciones de estrés.
3. Cosméticos: cremas, maquillajes, champús o geles de tipo oleaginoso (aceite) propician la obstrucción de los poros, pudiendo provocar el acné.
4. Medicamentos: como los esteroides, la testosterona, loes estrógenos o la fenitoína.
5. Niveles altos de sudoración y humedad
6. Alimentación: un exceso en la dieta de azúcares refinados (bollería industrial) o de grasa ha demostrado el aumento de la incidencia de dicha enfermedad
Tipos de Acné
Todas las personan no padecen el acné en el mismo grado, por ello vamos a definir primero los tipos que pueden aparecer:
- Puntos blancos: son granos que se quedan debajo de la superficie de la piel.
- Puntos negros: son granos que suben a la superficie de la piel y se ven negros; el color negro se debe a que el sebo en contacto con el aire se oxida y se pone de color negro.
- Pápulas: pequeños bultos son de color rosado y pueden doler al tocarlos.
- Pústulas: granos son rojos por debajo y tienen pus por encima.
- Nódulos: son granos grandes, dolorosos y sólidos que están dentro de la piel.
- Quistes: son granos profundos, dolorosos y llenos de pus que pueden dejar cicatrices.
En función de la gravedad se clasifica en diferentes niveles, siendo el tratamiento en cada uno de ellos distinto:
- Acné leve o grado 1: las lesiones principales son comedones y hay menos de 5 inflamatorias en una mitad de la cara. Las pápulas y las pústulas pueden aparecer, pero son pequeñas y poco numerosas, generalmente menos de 10.
- Acné moderado o grado 2: hay entre 6 y 20 lesiones inflamatorias en una mitad de la cara. Existe un mayor número (entre 10 y 40) de pápulas, pústulas y comedones. El tronco también puede estar afectado.
- Acné severo o grado 3: hay entre 21 y 50 lesiones inflamatorias en un a mitad de la cara. Existen numerosas (entre 40 y 100) pápulas y pústulas , normalmente con lesiones nodulares infiltrantes y profundas. Las áreas de piel afectada se extienden además de la cara, al torso y espalda.
- Acné muy severo o grado 4: hay más de 50 lesiones inflamatorias en una mitad de la cara. A este grupo pertenece el acné noduloquístico y el acné conglobata caracterizado por muchas lesiones nodulares grandes, dolorosas y lesiones pustulosas, junto con muchas pequeñas pápulas, pústulas y comedones.
Los grados 3 y 4 deberán ser atendidos por un dermatólogo puesto que necesitarán cierta medicación vía oral que sólo podrá ser prescrita por un médico. Los grados 1 y 2 podrán ser atendidos por sanitarios especializados en dermatología como ciertos farmaceúticos.
Desmontando mitos sobre el Acné
1. Todos los estudios han demostrado que el chocolate no aumenta la aparición del acné.
2. El sol no mejora el acné, lo que realmente hace es esconderlo, puesto que al ponernos más morenos la piel se engrosa y oculta esas pequeñas lesiones, que el momento que dejamos de tomar el sol vuelven a aparecer. Por lo tanto no lo mejora sino que lo oculta.
3. El uso de cremas y/o maquillajes no aumenta la aparición de el acné, siempre cuando estén especialmente formulados para la pieles acnéicas, es decir, que no contengan elementos de origen oleoso que puedan taponar los poros. Los ya ampliamente conocidos con Oil free.
4. El estrés en sí no provoca los granitos sino son los malos hábitos que se adquieren en esos periodos los que hacen que aparezcan, mala alimentación, higiene facial incompleta o tocarse la cara con frecuencia.
5. Lavarse la cara con frecuencia no disminuye la aparición de acné, sino que puede provocar sequedad e irritación.
6. Los granitos no desaparecen al tocarlos, está totalmente prohibido apretarlos, puesto que lo que hacemos es enviar las bacterias hacia los más profundo del folículo pudiendo llegar hasta la glándula sebácea generando una infección aún mayor.
7. Frotarse mucho la cara durante a higiene facial no ayuda a que desaparezcan sino que lo que hace es resecar y como consecuencia nuestra piel genera más sebo para contrarrestar la sequedad provocando como consecuencia un nuevo brote de acné.
8. La marcas del acné no son para toda la vida, con un tratamiento adecuado pueden desaparecer.
Recuerda que si tienes alguna duda relacionada con el acné o cualquier otra patología de la piel, puedes dejarme tus preguntas en la sección de comentarios o venir a la propia farmacia a preguntarme.
Mamen González del Corral Ruiz, Farmaceútica Adjunta
Photo credit: Saluda UdeA / Foter / CC BY-SA
Hola, mi hija de 14 años acaba de presentar un brote desmedido de pápulas le ha ayudado mucho el Effaclar K (+) y van disminuyendo, si se quitaran por completo?? también le ha resecado el cutis con que otro producto se puede complementar para que quede bien su cutis.
gracias por su atención
Hola Norma, puedes complementar el tratamiento con algún hidratante para pieles en tratamiento de acné, como el Effaclar H que también es de La Roche Posay. Un saludo