¿Cómo solucionar mi problema de estreñimiento?

Una de las consultas que con mayor frecuencia nos hacen en la farmacia es sobre el estreñimiento, por ello espero que después de leer este post muchas de esas dudas queden resueltas.

Kiwi Estreñimiento

¿Qué es el estreñimiento?

El estreñimiento es uno de los trastornos digestivos más frecuentes. Afecta principalmente a niños, mujeres y ancianos, que se traduce en la retención de las heces.

Para hablar de estreñimiento han de presentarse dos o más de las siguientes situaciones:

  • Se producen menos de tres deposiciones a la semana.
  • Es necesario esforzarse para evacuar en más de 1/4 de las ocasiones.
  • Las heces son duras en más de 1/4 de las evacuaciones.
  • Existe sensación de evacuación incompleta.

Tipos de estreñimiento

A.- Estreñimiento crónico, se presenta por lo menos tres meses y puede persistir años.
B.- Estreñimiento ocasional surge de forma temporal como consecuencia de un cambio de dieta, toma de medicamentos, ritmo de vida, etc.

Causas

1.- Dieta inadecuada:

  1. Dieta pobre en frutas, verduras, legumbres, frutos secos… lo que se traduce en una falta de fibra.
  2. Dieta rica en cafeína, alcohol.
  3. Ingesta elevada de grasas, frituras, dulces, quesos grasos

2.- Escasa actividad física.

3.- Estrés.

4.- Efectos secundarios de medicamentos.

5.- Problemas de salud como hipotiroidismo, depresión, diabetes, etc.

6.- Cambios en la rutina diaria, viajes

7.- Cambios hormonales como menopausia, embarazo, etc.

¿Cómo puedes prevenir y aliviar el estreñimiento?

La mejor forma de prevenir el estreñimiento es actuando sobre las causas que lo producen, ahora bien aquí te dejo unos consejos generales:

1.- Aumenta el consumo de líquidos, se recomienda la ingesta de al menos 2 litros diarios de agua. Se puede sustituir algún vaso por zumos naturales de manzana, naranja u otras frutas. Trata de evitar el consumo de café, té o bebidas con gas.

2.- Realiza ejercicio físico a diario.

3.- Aumenta la ingesta diaria de fibra, consumiendo alimentos como frutas, verduras, frutos secos (como nueces o almendras).

Tratamiento

El tratamiento debe basarse, siempre que sea posible, en las medidas que te acabo de recomendar en el apartado anterior. En la mayoría de ocasiones debería bastar con modificar los hábitos alimentarios y personales incorrectos, así que solo cuando estas medidas son insuficientes se recurre al uso de fármacos laxantes. Éstos son fundamentalmente de dos tipos:

A.- Laxantes mecánicos. Son aquellos que en contacto con el agua del intestino se hinchan y provocan un aumento de la presión sobre las paredes intestinales, lo cual estimula la mucosa intestinal. Eso finalmente provoca que vayamos al baño.

Es muy importante que sepas que el uso de este tipo de laxantes obliga a que aumentes tu consumo diario de agua, para que así éstos pueda hincharse y llevar a cabo su función. De lo contrario puedes agravar el estreñimiento aún más.

B.- Laxantes de contacto. son aquellos que actúan provocando una pequeña irritación a nivel intestinal lo que facilita la expulsión de las heces. Pertenecen a este grupo el áloe, el sen y el ricino.

La utilización de uno u otro tipo de fármaco depende de muchos factores: la edad de la persona, la gravedad del estreñimiento, la toma de otros medicamentos

Mi recomendación es que antes de utilizar un laxante pidas el consejo a tu médico o a tu farmacéutico. Y… ¡ya sabes! Si quieres puedes hacernos cualquier consulta, tanto a través de los comentarios como en la propia farmacia. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Ana María Baamonde González. Farmacéutica Titular.

Photo credit: Craig Damlo / Foter / CC BY-NC-ND

Publicado en Salud y etiquetado , , , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *