Los huevos de gallina. Datos importantes y curiosidades.

Tras el buen acogimiento que han tenido las entradas sobre la forma óptima de cocinar las patatas, cómo aprovechar todos los nutrientes al cocer las verduras, falsos mitos sobre los hidratos de carbono o cómo adelgazar sin esfuerzo, he decidido continuar escribiendo sobre otros asuntos de nutrición. En esta ocasión el post tratará sobre los huevos de gallina, ya que son uno de los alimentos más populares y es raro que falten en casa. Por eso hoy voy a contarte algunos datos curiosos e importantes que debes saber sobre ellos.

Huevos de gallina. Yema

¿Qué has de mirar a la hora de comprarlos?

En lo que respecta al color de la cáscara (blanca o morena) y de la yema (la intensidad del color amarillo), he de decir que no están relacionados con su valor nutritivo, es decir, tienen las mismas grasas y proteínas. Así que a la hora de comprarlos, ¡elige el que más te guste! Suelen pesar entre 55 y 60 gramos, y aportar unas 80 calorías cada uno.

Es importante mirar si tienen las cáscaras puntitas oscuras. Éstas son normalmente piojos de las gallinas, que al criarse muy juntas los aplastan. Normalmente esto indica que se han criado en condiciones no demasiado buenas, y esto afecta a la calidad del huevo. Lávalos muy bien antes de empezar a cocinar con ellos.

¿Cuándo lavar los huevos? ¿Por qué hacerlo?

Es importante lavar los huevos antes de cocinarlos, sobre todo para evitar una enfermedad que casi seguro que conoces: la salmonelosis. Esta enfermedad causa diarreas muy fuertes y dolorosas, y se evita simplemente lavando muy bien la cáscara, sobre todo cuando no vayan a cocinarse a gran temperatura, como es el caso de huevos pasados por agua y cuando haces mahonesa.

Podemos lavarlos cuando queramos, pero es más aconsejable hacerlo cuando vayas a cocinar, ya que aguantan más tiempo sin estropearse si no los lavas. Esto es así porque con el agua y el estropajo hacen que pierda parte de su protección.

¿Qué tienen los huevos?

Se recomienda tomar huevos entre 3 y 4 veces a la semana, ya que tienen muchísimas propiedades, entre las que destacan:

  • Sus proteínas son de altísima calidad, y además son muy fáciles de digerir.
  • Las grasas que tienen son muy buenas, entre las que resalta el ácido oleico (que es el típico del aceite de oliva).
  • Vitaminas y minerales: posee muchísimos, entre los que podríamos resaltar unos antioxidantes que previenen la aparición de cataratas.

Casi todos los compuestos nutritivos están en la yema del huevo, incluido el colesterol, por lo que es la parte del huevo más completa, pero también la que más engorda. Es importante que sepas que el tomar alimentos con colesterol en su composición apenas aumenta el famoso colesterol sanguíneo. Éste aumenta sobre todo al comer alimentos con determinadas grasas, más que tomando colesterol directamente.

Cada vez hay más estudios acerca de los huevos de gallina y sus propiedades. Por ello, aquí te dejo un enlace muy curioso, que seguramente te ayude a comprender más cosas sobre ellos: www.institutohuevo.com

Para terminar

Como has podido ver, ya hace un tiempo que estoy escribiendo bastantes entradas relacionadas con la nutrición y el llevar hábitos saludables en relación con las comidas. Ésta es una tónica que no va a desaparecer con el tiempo, pues mi intención es la de continuar aportando información sobre este campo. Por ello, si tienes dudas concretas, te gustaría conocer más sobre aspectos escpecíficos, te gustaría que escribiese sobre algunos temas determinados o nos quieres comentar tus impresiones, estaré encantada de que nos dejes un comentario al pie del artículo.

¡Nos vemos!

Publicado en Nutrición y etiquetado , , , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *